domingo, 6 de julio de 2014

CÓMO ADIMINISTRAR EL DINERO DE SU BOLSILLO

Finanzas Personales >

El dinero NO es lo más importante en la vida, pero es influyente, y cuando aprendes a tener tus finanzas personales bajo control, todas las áreas de tu vida mejorarán.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Consiste en dividir los ingresos mensuales en diferentes porcentajes y en cuentas distintas, sin importar cuánto sea tu ingreso en este momento, pues “El hábito de administrar tu dinero es más importante que la cantidad”, así que puedes empezar con cualquier monto.

Funciona así, crea las siguientes cuentas y destina para cada una el siguiente porcentaje de tus ingresos, los cuales son sugeridos pero pueden ser modificados:
  • Cuenta 1: Necesidades Básicas, 50%
  • Cuenta 2: Libertad financiera (inversiones), 10%
  • Cuenta 3: Ahorros a Largo Plazo para Gastar, 10%
  • Cuenta 4: Jugar y Divertirse, 10%
  • Cuenta 5: Formación y Educación, 10%
  • Cuenta 6: Donativos, 10%
Nombre de la cuenta
% de los ingresos a destinar (mensual)
EJEMPLO, suponiendo unos ingresos libres al mes de $ 1.000.000
Objetivo de la cuenta:
¿Cuando se destina este dinero?
¿Cómo?
1
Cuenta para Necesidades Básicas
50%
$ 500.000
Gastos de alimentación, vivienda,  aseo personal, transportes, servicios públicos, celular, internet; y similares.
SIEMPRE, se debe gastar cada mes.
Tener una cuenta bancaria. Mantener este dinero en la cuenta de ahorros personal, de modo que dispongas de éste en cualquier momento.
2
Cuenta de la libertad financiera (inversiones)
10%
$ 100.000
Éste dinero es para destinarlo únicamente a inversiones que produzcan ingresos pasivos (ingresos sin trabajo) para tu jubilación. Es para  construir una gallina de oro que ponga  huevos de oro llamados ingresos pasivos.
¡NUNCA¡ NO  SE GASTA NUNCA: solamente se invierte.

Guardar éste dinero en una cuenta bancaria distinta a la cuenta de ahorros; por ejemplo, una cartera colectiva.
Luego disponer de éste dinero para un negocio o inversión.
3
Cuenta de Ahorros a Largo Plazo para Gastar
10%
$ 100.000
Éste dinero es para AHORRAR y gastar en imprevistos en el hogar, para las vacaciones de fin de año, comprar ropa,  comprar un auto, comprar inmuebles para el hogar, tecnología  (Un televisor, un computador, una tablet, un videojuego, etc.), y similares.
Cuando se tenga una necesidad justificada.

OJO, No gastar cada mes.
Guardar éste dinero en una cuenta bancaria distinta a la cuenta de ahorros.
Puedes abrir por ejemplo, una segunda cartera colectiva.

4
Cuenta para Formación y Educación
10%
$ 100.000
Éste dinero se debe destinar para pagar el semestre de la Universidad, para comprar libros, pagar la entrada a alguna conferencia o seminario, pagar un curso; y todo lo relacionado con formación y educación.
Se puede gastar cada mes, o se puede ahorrar éste porcentaje para pagar por ejemplo el semestre de la universidad.
Guardar éste dinero en una cuenta bancaria distinta a la cuenta de ahorros.Puedes abrir una tercera cartera colectiva, o una cuenta en otro banco buscando no incurrir en pagos adicionales de cuotas de manejo.

5
Cuenta para Jugar y Divertirse
10%
$ 100.000
Éste dinero debe gastarse todos los meses ¡Haciendo algo extravagante!, por ejemplo ir a un buen restaurante, ir a cine, pasar una noche extravagante de rumba, ir al mejor Spa, etc.
SIEMPRE, se debe gastar cada mes.

OJO, !gastese éste dinero¡
No hay que abrir ninguna cuenta nueva, puesto que éste dinero es para gastarse cada mes.

Todo en la vida es un equilibrio.
6
Cuenta para Donativos
10%
$ 100.000
Éste dinero se debe destinar para ayudar a los demás. Cómo por ejemplo regalar un mercado de alimentos a alguien que lo necesite, regalar un libro, hacer una donación, etc.
Siempre, se debe gastar cada mes
No hay que abrir ninguna cuenta nueva, puesto que éste dinero es para gastarse cada mes.
TOTAL
100%
$ 1.000.000



Basado en el Libro “Los Secretos de la Mente Millonaria”, de Harv Eker

¿CÓMO TENER VARIAS CUENTAS AL MISMO TIEMPO?

Conviene tener varias cuentas (o varios sobres si que quiere tener el dinero en efectivo), para no tener la tentación de gastarnos el dinero de "bolsillo" y así educar el hábito de la disciplina.

Por ejemplo Bancolombia, además de la cuenta de ahorros personal, permite tener cuentas paralelas cómo lo es Plan Crecer, y las carteras colectivas (Fiducuenta, Plan Semilla, etc), varias de las cuales no tienen ningún costo para abrirlas y cualquier persona las puede usar sin importar cual sea su salario. Además, tiene la ventaja de que todo se maneja desde la plataforma virtual con el mismo usuario y clave, y sin costo por traspaso de dinero de una cuenta a otra; por tanto, al mes sólo se cobra una sola cuota de manejo.
Puedes consultar con el Banco en qué tienes la cuenta de ahorros, qué otras cuentas posee con los anteriores beneficios.


¿POR QUÉ ÉSTE SISTEMA FUNCIONA?

Porque permite satisfacer nuestras necesidades básicas, ahorrar para pensar en nuestro futuro, tener fondos para invertir y tener nuestros propios negocios, permite pensar en qué también debemos disfrutar la vida y gozárnosla, permite que garanticemos nuestra educación y, finalmente porque permite que ayudemos a los demás. No se trata de gastarnos todo el dinero que nos ganamos, ni se trata de ser tacaños y no disfrutar la vida; se trata de administrar el dinero de manera equilibrada.

Uno de los mayores secretos para administrar el dinero es el equilibrio: por un lado, quieres ahorrar el máximo posible y por el otro lado quieres gastarlo. El único modo en que la mayoría de nosotros continuáramos alguna vez siguiendo nuestro plan de ahorro es compensándolo con un plan de diversión que nos premiará por nuestros esfuerzos.

Según un estudio de la Universidad Eafit (Medellín, Colombia) Publicado en el periódico ADN el 02 de abril de 2014, 28 de cada 100 personas en Colombia realiza los presupuestos y tienen un plan financiero, y sólo 1 de cada 100 personas recibe o ha recibido educación en finanzas personales en el colegio o en la universidad. Esto explica porque somos malos administradores con el dinero de nuestro bolsillo.


¿QUÉ ES LIBERTAD FINANCIERA Y QUÉ ES RIQUEZA?

Según Robert Kiyosaki (autor del libro Padre Rico Padre Pobre) la riqueza se mide en tiempo y no en dinero. Por tanto, entre más exitoso te vuelvas, tendrás más tiempo y libertad para pasarla con tu familia.

LIBERTAD FINANCIERA es la capacidad de vivir el estilo de vida que desees sin tener que trabajar ni depender de otros para obtener tu dinero. Tiene que ver con el auto deseado, el apartamento o casa de tus sueños, tener una finca con piscina, estudiar en la mejor universidad, viajar por el mundo; y otros sueños de placer. Y lo más importante, disfrutar todo esto con la familia y nuestros seres queridos.

RIQUEZA es cuánto tiempo puedes conservar tu calidad de vida en caso de que en este momento dejes de trabajar. Por tanto, la riqueza se mide en tiempo y no en dinero. Un ejemplo: si el costo de mi calidad de vida es 1 millón de pesos mensuales, y en este momento dejo de trabajar, pago deudas y me queda a disposición 3 millones de pesos; mi riqueza son 3 meses. ¿Cuánto es tu riqueza?


Última sugerencia:
Conviene llevar una tabla en excel con el control de cada cuenta. Una alternativa es tenerla en la Nube, con la herramienta Google Drive de GMAIL o ONE DRIVE de Hotmail, y así disponer de ésta desde el celular en cualquier momento.


Saludos,



Juan Fernando Agudelo
fernandoagudelo77@gmail.com